Friday, 15 July 2016

“Qué significa ser radical en el siglo XXI”: Entrevista a Angela Davis

“Qué significa ser radical en el siglo XXI”: Entrevista a Angela Davis










































45 años después de que sus primeros bolos académicos atrajesen la ira del gobernador [de California] Ronald Reagan, Angela Y. Davis vuelve al campus este semestre como profesora del departamento de estudios de género de la Universidad de California en Los Ángeles. Su discurso del jueves pasado en el  Royce Hall sobre feminismo y supresión de las cárceles resume parte de su trabajo, pero no todo, una larga carrera académica con su activismo radical en paralelo. El presidente Nixon la llamó “peligrosa terrorista” cuando fue acusada de asesinato y conspiración tras un tiroteo mortal en un juzgado en 1970. Fue absuelta y, desde entonces, esta mujer nacida en el campo de minas de la segregación racial de Birmingham, en el estado de Alabama, ha escrito, enseñado y dado clase por todo el mundo. Su emblemático pelo “afro” se ha transformado desde su silueta de 1970; su intensidad, no. La entrevista la realizó Patt Morrison, conocida comentarista de Los Angeles Times.
El Congreso está trabajando en la reforma de de las penas de cárcel. Muchos estados han prohibido la pena capital. ¿No resulta esto alentador?
Me he vinculado al movimiento de supresión de las prisiones; eso no significa que me niegue a respaldar reformas. Hay una campaña muy importante contra las celdas de aislamiento, una reforma que es absolutamente necesaria. La diferencia reside en si las reformas contribuyen a hacer la vida más habitable para la gente que está en la cárcel o si apuntalan el complejo penitenciario-industrial. De modo que no es una situación de blanco o negro.
¿Qué sería un sistema penal justo para usted?
Es complicado. La mayoría de quienes estamos en el movimiento abolicionista del siglo XXI nos fijamos en la crítica que hizo W.E.B. Du Bois respecto a la supresión de la esclavitud: que no se trataba simplemente de arrojar las cadenas. La verdadera meta consistía en volver a crear una sociedad democrática que permitiera la incorporación de los antiguos esclavos. La supresión de las cárceles tendría que ver con la construcción de una nueva democracia: derechos substanciales, a la subsistencia económica, a la salud; un énfasis mayor en la educación que en el encarcelamiento; crear nuevas instituciones que tenderían a hacer obsoletas las cárceles.
¿Cree que llegará un día en que las cárceles ya no sean necesarias?
Es posible, pero aunque no suceda esto, podemos pasar a un tipo muy diferente de justicia que no requiera un impulso retributivo cuando alguien hace algo terrible.
¿Ha visto la tragicomedia Orange Is the New Black [serie televisiva], de tema carcelario?
No sólo he visto la serie sino que he leído las memorias [de Piper Kerman], que es un análisis mucho más profundo que el que se ve en la serie, pero como persona que ha analizado el papel de las cárceles de mujeres en la cultura visual, sobre todo en el cine, creo que [la serie] no está mal. Hay tantos aspectos que con frecuencia no aparecen en las representaciones de la gente en estas circunstancias opresivas. Por ejemplo, en Doce años de esclavitud, uno de las cosas que eché de menos era cierto sentido de alegría, cierto sentido de placer, cierto sentido de humanidad.
Este semestre vuelve usted a la UCLA [Universidad de California en Los Ángeles], el campus del que el gobernador Ronald Reagan hizo que le expulsaran.
Era una oferta que no podía rechazar. Los estudiantes son muy diferentes de los estudiantes de 1969, 1970. Son mucho más sofisticados en el sentido de que tienen preguntas más complicadas.
Cuando considera hoy el feminismo, ¿cree que las mujeres han retrocedido, salvo, si acaso, cuando se trata de la sala de juntas?
Se puede hablar de multiples feminismos; no se trata de un fenómeno unitario. Hay quienes asumen que el feminismo significa ascender dentro de la jerarquía en puestos de poder, y eso está bien, pero no es lo que mejor sabe hacer el feminismo. Si las mujeres que están en la base se mueven hacia arriba, el conjunto de la estructura se mueve hacia arriba.
La clase de feminismo con el que me identifico es un método de investigación, pero también de activismo.
Stokely Carmichael solía bromear diciendo que la posición de las mujeres en el Student Nonviolent Coordinating Committee del movimiento de derechos civiles era “boca abajo”. ¿Son las mujeres participantes plenas de la política de hoy?
Tal vez no del todo, pero hemos hecho muchos progresos. Respecto a cómo pensamos sobre los movimientos del pasado, animo a la gente a mirar más allá de las heroicas figuras masculinas. Si bien Martin Luther King es alguien a quien reverencio, no me gusta dejar que lo que representa borre las aportaciones de la gente corriente. El boicot de los autobuses de Montgomery en 1955 tuvo éxito porque hubo mujeres negras, trabajadoras domésticas, que se negaron a tomar el autobús. ¿Dónde estaríamos hoy si no hubieran actuado así?
¿Apoya usted el libre control de la natalidad y el aborto, que se denuncia entre ciertos sectores como genocidio?
A veces en lo que podrían parecer afirmaciones estrafalarias, descubrimos que puede haber un grano de verdad. Aunque nunca sostendría que el control de la natalidad o el derecho al aborto constituyen genocidio, he de tomar en consideración de qué modo se ha impuesto la esterilización a la gente pobre, sobre todo a la gente de color, y que alguien como Margaret Sanger [precursora de la planificación familiar en los años 20] sostenía que [el control de natalidad] era un privilegio para las mujeres acomodadas, pero un deber en el caso de las mujeres más pobres. 
¿Qué piensa del primer presidente negro del país?
Hay momentos de enormes posibilidades, y su elección fue uno de esos momentos. En todo el mundo la gente tenía la impresión de que nos movíamos hacia un mundo nuevo. Por breve que fuera esa sensación de euforia, se trata de algo que no olvidaremos. Eso nos permite comprender qué posibilidades podría reservarnos el futuro. [Pero] mucha gente ha tendía a depositar tantas aspiraciones en individuos singulares que no han conseguido — no hemos conseguido — realizar esa labor de sacarle más partido a ese momento. La gente fue a las urnas y dijo “Ya hemos hecho nuestro parte” y le dejó el resto a Obama.
¿Es la democracia un buen chasis sobre el que erigir un sistema politico?
Creo profundamente en las posibilidades de la democracia, pero la democracia necesita emanciparse del capitalismo. Mientras vivamos en una democracia capitalista, se nos seguirá escapando un futuro de igualdad racial, de igualdad de género, de igualdad económica.
En 1980 y 1984 se presentó como candidata del Partido Comunista a la vicepresidencia; ¿significaba eso que tenía fe en el proceso democrático?  
Se trataba de sugerir que hay alternativas. Nadie creía que fuera posible ganar, pero en los años 80 se produjo el ascenso de la globalización del capital, del complejo penitenciario-industrial, y era importante proporcionar algunos análisis politicos alternativos.
¿Qué piensa ahora del comunismo?
Todavía mantengo un vínculo, [pero] ya no soy militante. Abandoné el partido porque tenía la impresión de que no estaba abierto al tipo de democratización que nos hacía falta. Creo que el capitalismo sigue siendo el género de futuro más peligroso que podamos imaginar.
¿Por qué falló el comunismo en lo que falló?
Eso exigiría una larga conversación. Puede que haya habido democracia económica, que es lo que nos falta en Occidente, pero sin democracia política y social, lo cierto es que no funciona. No creo que tengamos que tirar el bebé con el agua del niño, sería important ver qué es lo que verdaderamente funcionaba y lo que no.
¿Como que no hubiera libertad de expresión?
Sí.
En 2016 se cumplirá el 50 aniversario del partido de las Panteras Negras; fue usted miembro del mismo durante algún tiempo.
El movimiento de derechos civiles tendía a centrarse en la integración, pero había quienes decían: “No queremos asimilarnos en un barco que se hunde, de modo que cambiemos totalmente el barco”. El surgimiento del Partido de las Panteras Negras marcó un momento de ruptura y todavía estamos en ese momento.
El partido tenía dos tipos distintos de activismo: el activismo de base que contribuyó a crear instituciones que todavía hoy funcionan, por ejemplo, el Departamento de Agricultura dispone ahora de programas de desayunos gratuitos. Por otro lado, está la posición de defense propia y de control de la policía.
Si se le echa un vistazo al programa de 10 puntos del partido, cada uno de sus puntos resulta tanto o más pertinente 50 años más tarde. El punto décimo incluye el control comunitario de la tecnología. Eso fue muy profético. Se trata de usar la tecnología en vez de que permitir que nos use a nosotros.
Alguna gente todavía debe ver en usted a la joven que apoyaba la violencia contra la policía, la violencia de los movimientos políticos.
Es importante comprender las diferencias entre esa época y ésta. Nuestra relación con las armas era muy diferente y se centraba en buena medida en la defensa propia. Hoy en día, cuando hay del orden de 300 millones de armas en el país y hemos experimentado estos horrendos tiroteos, no podemos adoptar la misma postura. Estoy completamente a favor del control de armas, de eliminar las armas no sólo de los civiles sino también de la policía.
Se utilizaron pistolas de su propiedad en el secuestro y el tiroteo del Marin County Civic Center en 1970. Fue absuelta de todas las acusaciones. He leído que había comprador las pistolas para su propia defensa.
Sí, y comenté la circunstancia de que mi padre tenía armas cuando yo era pequeña; nuestras familias tenían que protegerse del Ku Klux Klan. [Hoy en día] tenemos leyes contra el odio, hacia las que tengo una actitud ambivalente, porque a veces acaban usándose contra la gente que era inicialmente víctima. La legislación contra linchamientos se dirige más hacia los niños negros y las llamadas pandillas. A veces las herramientas contra el racismo se ponen al servicio de una especie de racismo estructural.













El documental Free Angela and All Political Prisonersdestaca mucho su relación con George Jackson, el activista de las cárceles muerto en la prisión de Soledad. ¿Demasiado?
Yo habría puesto el énfasis en otra parte. Si hablas con la directora, Shola Lynch, comprobarás que estaba trabajando dentro de géneros convencionales; ve la película como un drama político, unthriller criminal y una historia de amor. Aun así, la investigación que llevó a cabo fue realmente asombrosa. Entrevistó a uno de los agentes del FBI que me detuvieron y gracias a esa entrevista descubrí cómo me atraparon. Me impresiona cómo ha afectado la película a la gente joven. Puede ayudar a conversaciones entre generaciones de las que aprenda yo algo y aprenda algo la gente más joven.
¿Qué pasó con la forma de escribir radical, personal, de enfrentamiento de la década de los 60 y 70?
Es una pregunta interesante. En muchas cosas dependíamos de nosotros mismos. Esos experimentos son importantes, porque sin movernos a terrenos de los que uno no sabe nada, nunca habrá ningún cambio.
Supongo que hay gente que le dice: “Si no le gusta Norteamérica, ¿por qué se queda?”
He vivido en otros países, pero este es mi hogar, y me siento comprometida con la transformación de este país. Así lo he sentido desde que era niña. Mi madre era una activista que creía en las posibilidades de transformar el mundo. Y eso es algo a lo que todavía no he renunciado.
Angela Davis (1944), legendaria activista afroamericana de los años 60 vinculada al movimiento de derechos civiles, los Panteras Negras y el Partido Comunista norteamericano, por el que fue candidata a la vicepresidencia en los años 80, fue discípula de Herbert Marcuse en la Universidad de California, San Diego. Profesora jubilada de la Universidad de California, Santa Cruz, enseña actualmente en la de Syracuse, en el estado de Nueva York. Su trabajo teórico se ha centrado, entre otros temas, en el análisis de lo que denomina el “complejo penitenciario industrial” en los Estados Unidos.
Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón

Thursday, 21 January 2016

Hamlet, representation, lies and power betrayal simulacra revenge through out art ..... Berlin 2008 at BallHouse Ost



Is a question of power
power it self must be
abolished ---- and not
solely because of the
refusal to be dominated
which is at the heart of
all traditional struggles--
but also, just as
violently,
in the refusal to dominate.
intelligence cannot , can
never be in power
because
intelligence consist
of this double
refusal
power has ransacked
all of the strategies
of simulation :
parody,
irony,
and self mockery ------
leaving the left
with only a phantom
of the truth
the terms
"simulacrum"
"simulation"
and "virtual"
summarise this liquidation
in which every
signification is eliminated
by its own sign, and the
profusion of signs parodies
a by now unobtainable reality. Jean Baudrillard

























is a question
of identity
ethics morals principles
values
belief
politics
education upbringing
training
format
shape
self-esteem inspiration
society romanticism
privileges aesthetics
structures territories
power
will
limitations
electiveness
artifices conventions
language
settings
addictions discourse
behaving
choices
doubting confusion

Esther Planas

Thursday, 14 January 2016

Contingent ontologies Sex, gender and ‘woman’ in Simone de Beauvoir and Judith Butler

RP 097 (Sep/Oct 1999) / Article

Stella Sandford


The pre-eminent place of Simone de Beauvoirʼs The Second Sex in the development of gender theory and feminist philosophy is undeniable. References to The Second Sex in historical and theoretical work in gender theory appear as if obligatory, not only because of the immense debt which many feminist scholars feel they owe de Beauvoir personally, but also because of the recognition that it was in great part The Second Sex that made gender theory itself possible. The use of the word ʻgenderʼ to refer to socio-cultural forms of identity, or to culturally and institutionally normative sets of rules governing patterns of behaviour, did not appear in English until the 1960s. No French word appears in The Second Sex which could neatly and unproblematically be translated as ʻgenderʼ with these particular meanings. Still, one sentence in The Second Sex is taken to be epochal: ʻOn ne naît pas femme: on le devientʼ; ʻOne is not born, but rather becomes, a woman.ʼ1

That quotation is rarely continued. But de Beauvoir goes on: ʻNo biological, psychical, or economic fate determines the figure that the female human being presents in society; it is civilization as a whole that produces this creature, intermediate between male and eunuch, which is described as feminine.ʼ On the one side, then, the human female, an apparently biological category; on the other, this biological category figured in society, a production of civilization described as ʻfeminineʼ. In other words, it would appear, the Anglophone sex/gender distinction avant la lettre.2

For some, it was the sex/gender distinction that allowed second-wave feminism to get off the ground, and few feminist scholars would disagree on the fact, if not the nature, of its historical importance. More recently, dating perhaps from the mid-1980s, a concerted critique of the sex/gender distinction has not mitigated this sense of historical importance, or even historical necessity. But developments in feminist theory – in particular the claims being made on behalf of various feminisms of difference – and the coming into being of queer theory have contributed to a certain relegation of the sex/gender distinction to the past.3Thus, while it is probably the case that a notion of gender, understood as a predominantly social category in opposition to the biological category of sex, is still the main theoretical tool in most feminist scholarship and in feminist-led discussions of social policy, the association of de Beauvoir with the sex/ gender distinction assigns The Second Sex the same fate as the distinction itself: historically important and interesting, the sex/gender distinction and The Second Sex are seen as being of only limited contemporary theoretical relevance.

This article attempts to locate the significance of The Second Sex in the here and now, rather than in the historical past. To this end, Judith Butlerʼs various readings of de Beauvoir can be seen as exemplary of a certain misreading. From an initially enthusiastic account of de Beauvoir, Butler has moved to an increasingly critical (but always ambiguous) position based on de Beauvoirʼs purported theoretical reliance on the sex/gender distinction. But what if there is no such distinction in The Second Sex? And what are the consequences of, and reasons for, Butlerʼs reading one into it? Following these questions through, The Second Sex may be read in such a way as to provide grounds for a critique of Butlerʼs own theoretical position on the ontological status of sex, gender and the body in her work of the Gender Trouble period, and shed light on what is, I will argue, the radicalized form of ontology at work in her later writings.

[…]


Notes

1. Simone de Beauvoir, Le deuxième sexe [DS], Gallimard, Paris, 1976, Vol. II, p. 13; The Second Sex[SS], trans. H.M. Parshley, Picador, London, 1988, p. 295.

2. Conceptually, of course, something like a sex/gender distinction was already operative in, for example, Mary Wollstonecraftʼs 1792 Vindication of the Rights of Woman (Penguin, London, 1987) and J.S. Millʼs 1869 essay ʻThe Subjection of Womenʼ (in Three Essays, Oxford Unversity Press, Oxford, 1985). In both of these texts it is the detachment of the cultural attributes of ʻfemininityʼ from biological sex – the argument that actually existing ʻfemininityʼ is not predominantly determined by biology – that forms the basis for the critique of the prejudices of their peers. The sex/gender distinction is not, however, explicit; neither employs the word ʻgenderʼ, which, for both, would have had a primarily grammatical meaning. It is interesting that Raymond Williamsʼs Keywords: A Vocabulary of Culture and Society (Fontana, London, 1983), first published in 1976, has no entry for ʻgenderʼ. Under ʻsexʼ, however, he notes the turn to the use of ʻgenderʼ in the 1960s and quotes (p. 286) Gladstone in 1878 as a precursor: ʻAthene has nothing of sex except the gender, nothing of the woman except the form.ʼ Even this, however, could be read as a reference to the grammatical meaning of the term, i.e. ʻsheʼ has nothing of the woman, but ʻsheʼ is still (grammatically) ʻsheʼ.

3. Moira Gatens, ʻA Critique of the Sex/Gender Distinctionʼ (in Judith Allen and Paul Patton, eds, ʻBeyond Marxism? Interventions After Marxʼ, Intervention, no. 17, 1983), is perhaps the best-known challenge. Gatensʼs essay (reprinted in her Imaginary Bodies: Ethics, Power and Corporeality, Routledge, London and New York, 1996) makes a strong case for the dependence of the sex/gender distinction on a discredited (and implicitly rationalistic) body/mind dualism in which the body is mistakenly conceived as neutral and passive. However, Gatensʼs alternative account of the ʻimaginary bodyʼ is undermined by the fact that it treats the notions of ʻsex differenceʼ and ʻsexual differenceʼ (psychoanalytically understood) as if they were the same thing.